Nació en Sevilla en 1892, en el seno de
una familia de caracter progresista. Su padre fue concejal en Sevilla,
primero por el partido liberal y luego por el republicano. Su madre,
María Jesús Jiménez-Placer, era nieta del pintor
Antonio Cabral Bejarano, que había sido director del primer
Museo de Pinturas de Sevilla. Su hermano menor, Alfonso Lasso de
la Vega, también se dedicó a la gestión cultural,
siendo el primer director del Alcázar de Sevilla tras el
inicio de la Segunda República.
Javier Lasso de la Vega cursó los estudios
de Filosofía y Letras y de Derecho en su ciudad nata,. presentándose
a las oposiciones al cuerpo facultativo de Bibliotecaerios, Archiveros
y Arqueólogos, que aprueba en 1915, siendo su primer destino
la Biblioteca y Museo Arqueológico de Cádiz (Gaceta
de Madrid, 2 de agosto de 1915). Tras algo más de dos años
en este puesto gaditano, solicita una excedencia en 1918 (Gaceta
de Madird, 2 de marzo de 1918).
Pasó a continuación a prestar sus
servicios como facultativo en la Biblioteca Nacional de Madrid,
donde ejerció como secretario muchos años, siendo
destinado por real orden de 16 de octubre de 1930 a la Biblioteca
de Derecho de Madrid. De aquí paso en 1932 a ser director
de la Biblioteca de la Universidad Central de Madrid, en donde organizó
las diferentes bibliotecas de las facultades que estaban dispersas
por Madrid. Organizó también los servicios técnicos
aplicando la catalogación según el sistema de la Clasificación
Decimal Universal (CDU). Incrementó los fondos gracias a
las donaciones e intercambios y creó también la Asociación
de Bibliotecarios y Bibliógrafos de España y el Boletín
de Bibliotecas y Bibliografía.
En 1938 fue nombrado en el primer gobierno de Franco,
jefe del Servicio de Archivos, Bibliotecas y Registro de la Propiedad
Intelectual, y en la inmediata posguerra fue asesor de bibliotecas
de la Sección Femenina de Falange Española. En 1945
fue repuesto en su cargo de Director de la Biblioteca de la Universidad
de Madrid por orden de 10 de agosto (BOE de 17 de agosto de 1945).
A partir de los años cuarenta, Javier Lasso de la Vega impartió
cursos en organismos internacionales de documentación, hasta
convertirse en una autoridad mundial en el sistema de Clasificación
Decimal Universal, siendo el introductor de las técnicas
modernas de documentación en España. Fuera de su trabajo
en la Biblioteca Universitaria de Madrid, Javier Lasso de la Vega
puso en marcha multitud de servicios bibliotecarios y documentales
en el mundo de la empresa y de las instituciones docentes,
No se retiró hasta los 90 años de
edad y fue autor de numerosas obras, algunas de las cuales alcanzaron
cierta popularidad como "Cómo utilizar una biblioteca"
(1935) y "Cómo hacer una tesis doctoral" (1975),
junto a otros muchos sobre bibliotecas y documentación. |