Fernández Gómez, Fernando (Casarrubios del Monte, Toledo, 1940)

Director del Museo Arqueológico de Sevilla


Apuntes biográficos

Nacido en Casarrubios del Monte (Toledo), el 18 de febrero de 1940, se trasladó muy pronto a Madrid, donde realizó sus estudios, hasta alcanzar la licenciatura en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, en la que acabaría leyendo su tesis doctoral, en 1984, con un estudio sobre "La Edad del Hierro en la zona media del Sistema Central", con la calificación de 'Sobresaliente cum laude’.

Académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, Miembro del Instituto Arqueológico Alemán y de la Institución Gran Duque de Alba, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha sido Profesor de Prehistoria y del Master de Museología de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Junta Superior de Museos, del Ministerio de Cultura, Conservador del Museo Arqueológico Nacional y Director de los Conjuntos Arqueológicos de Itálica y Carmona, y del Museo Arqueológico de Sevilla durante 25 años.

Director de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Hierro de El Raso de Candeleda (Ávila), desde 1970, ha dirigido además excavaciones en las misiones arqueológicas españolas en Egipto y Sudán. Como responsable de las excavaciones de urgencia en la provincia de Sevilla ha dirigido excavaciones en el casco urbano de la capital, en Valencina de la Concepción, necrópolis de Chichina (Sanlúcar la Mayor), basílica de Gerena, Cerro Macareno (La Rinconada), Orippo (Dos Hermanas), y otros yacimientos.

Miembro de diversos equipos de investigación, es autor, sólo o en colaboración con los miembros de los otros equipos, de más de un centenar de publicaciones, entre las que merecen destacarse: "Excavaciones arqueológicas en El Raso de Candeleda", Ávila, 1986; "La basílica y necrópolis paleocristianas de Gerena", Noticiario Arqueológico Hispánico, 1987; "La Lex Irnitana y su contexto arqueológico". Sevilla, 1990; "La Edad del Hierro", en Historia de Ávila, Ávila, 1995; "El Senadoconsulto de Gneo Pisón padre", Sevilla, 1996; "Excavaciones en la necrópolis de Las Guijas”, Valladolid, 1998; "D. Demetrio de los Ríos y las excavaciones de Itálica, a través de sus escritos", Córdoba, 1998; “Nuevos testimonios andaluces de la legislación municipal flavia”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 141, 2002; “Tartessos. The Ouset: contacts with other medoiterranean peoples”, en Sea routes... From Sidon to Huelva. Interconnections in the Mediterranean. 16th-6th B.C. Atenas, 2003; “Arqueología del Bajo Guadalquivir: Del Neolítico a Roma”. Córdoba. Fundación Caja Vital. Vitoria, 2004; “Guía del Museo Arqueológico de Sevilla”, Sevilla, 2005, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.


Escritos

1. (1971). "Otro jarro paleopúnico en el Museo Arqueológico Nacional". Trabajos de Prehistoria, 28: 339-348. Depósito Legal: 28.877-1970.

2. (1972). "Objetos de origen exótico en El Raso de Candeleda (Ávila)". Trabajos de Prehistoria, 29: 273-294. Depósito Legal: 28.877-1970.

3. (1974). "El santuario de Postoloboso (Candeleda, Ávila), Noticiario Arqueológico Hispanico, Arqueologia, II: 1-140. ISBN. 84-369-0353-6.

4. (1975). "Denarios en el castro de El Raso de Candeleda (Ávila)". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXVIII: 437-462.

5. (1976). "Excavaciones en el castro prerromano de El Raso de Candeleda (Ávila)". Noticiario Arqueológico Hispánico, Prehistoria, 5: 361-367. ISBN. 84-369-0082-0

6. - , RUIZ MATA, D. y SANCHA FERNANDEZ, S., (1976). Los enterramientos en cistas del Cortijo de Chichina (Sanlucar la Mayor. Sevilla)". Trabajos de Prehistoria, 33: 351-386. Depósito Legal: 28.877-1970.

7. - y RUIZ MATA, D., (1978). "El 'tholos' del Cerro de la Cabeza en Valencina de la Concepción (Sevilla)". Trabajos de Prehistoria, 35: 193:224. Depósito Legal: 28.877-1970.

8. - , CHASCO VILA, R. y OLIVA ALONSO, D., (1979). "Excavaciones en el 'Cerro Macareno'. La Rinconada. Sevilla. (Cortes E-F-G. Campaña 1974). Noticiario Arqueológico Hispánico, 7: 1-94. ISBN. 84-7483-060-5.

9. (1979). "Un tesorillo de plata en el castro de El Raso de Candeleda (Ávila)". Trabajos de Prehistoria, 36: 379-404. Depósito Legal: 28.877-1970.

10. FERNANDEZ-CHICARRO Y DE DIOS, C. y - , (1980). "Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla. Salas de Arqueología romana y medieval". Madrid, Ministerio de Cultura. 223 pp. ISBN. 84-7483-127-X

11. (1980). "La Arqueología y la Ley". Revista de Ferias de Dos Hermanas, julio, 1980: 24-27.

12. - y OLIVA ALONSO, D., (1980). "Los ídolos calcolíticos del Cerro de la Cabeza (Valencina de la Concepción. Sevilla)". Madrider Mitteilungen, 21: 20-44. ISBN. 3-8053-0476-5.

13. (1981). "La exposición Andalucía: Testimonios de su pasado". Boletín ANABAD, XXXI, 4: 745-753. ISSN. 0210-4164.

14. (1982). "El ajuar de la tumba de un lañador romano en el Museo Arqueológico de Sevilla". Museos, 1: 71-74. ISBN: 84-7483-267-5.

15. (1982). "Una punta de flecha de silex en la vértebra de un cérvido". Museos, 1: 61-62. ISBN: 84-7483-267-5.

16. (1982). "En memoria de Concepción Fernández-Chicarro y de Dios". En "Homenaje a Concepción Fernández-Chicarro". Madrid, Patronato Nacional de Museos, p. 3-7. ISBN: 84-7483-254-3.

17. (1982), "Una réplica en barro de la Dama del Cerro de los Santos". En "Homenaje a Concepción Fernández-Chicarro". Madrid, Patronato Nacional de Museos, p. 171-175. ISBN: 84-7483-254-3.

18. (1982). "Nuevos asadores de bronce en el Museo Arqueológico de Sevilla". Trabajos de Prehistoria, 39: 389-410.

19. (1983). "La Colección Municipal en el Museo Arqueológico de Sevilla". Introducción. Sevilla.

20. (1983). "Historia de Sevilla". "Introducción General". Sevilla, Ed. Gever, pp. 9-11. ISBN. 84-7566-002-9.

21. (1983). "Historia de Sevilla". "Las Edades del Metal". Sevilla, Ed. Gever, pp.33-65. ISBN. 84-7566-002-9.

22. (1983). "Historia de Sevilla". "La orfebrería turdetana". Sevilla, Ed. Gever. ISBN. 84-7566-002-9.

23. (1983). "Arqueología". En "Bellas Artes 83". Ávila, Museo Provincial, pp. 3-12. Depósito Legal: AV. 301-1983.

24. (1983). "Un Melkart de bronce en el Museo Arqueológico de Sevilla". En "Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch". Madrid, Ministerio de Cultura, p. 369-376. ISBN. 84-7483-346-9.

25. (1983). "El Raso". En "Tres notas sobre excavaciones arqueológicas en la provincia de Ávila". En "Estudios en homenaje a Don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años", Buenos Aires.

26. - y GIL DE LOS REYES, M. S., (1983). "Arqueología de la Península Ibérica". Lanzarote, Casa de la Cultura.

27. (1983). "Un lote de puntas Palmela en el Museo Arqueológico de Sevilla". Museos, 2: 73-77. ISBN. 84-7483-267-5.

28. GONZALEZ, J. y - , (1983). "Tabulae Siarensis". Iura. Rivista Internazionale di Diritto Romano e Antico, 31, 1980: 135-137. ISSN. 0021-3241.

29. GONZALEZ, J. y - , (1984). "Tabulae Siarensis". Iura. Rivista Internazionale di Diritto Romano e Antico, 32, 1981: 1-36. ISSN. 0021-3241.

30. -, OLIVA ALONSO, D. y PUYA GARCIA DE LEANIZ, M., (1984). "La necrópolis tardorromana-visigoda de 'Las Huertas', en Pedrera (Sevilla)". Noticiario Arqueológico Hispánico, 19: 271-387.

31. -, LINEROS ROMERO, R. y OLIVA ALONSO, D., (1984). "Museo y Estadística. Proyecto de aplicación al Arqueológico de Sevilla". Museos, 3: 145.

32. (1984). "El Raso de Candeleda. Un yacimiento de la Edad del Hierro en la Meseta". Revista de Arqueología, 43: 10-21.

33. (1984). "El Raso de Candeleda. Aportaciones al conocimiento de la Edad del Hierro en la zona media del Sistema Central". Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

34. (1985). "El tesoro turdetano de Mairena del Alcor (Sevilla)". Trabajos de Prehistoria, 42: 149-194.

35. - y ALONSO DE LA SIERRA FERNANDEZ, J., (1985). "Un fondo de cabaña campaniforme en la Universidad Laboral de Sevilla". Noticiario Arqueológico Hispánico, 22: 7-26. ISSN. 0211-1748.

36. - y OLIVA ALONSO, D., (1985). "Excavaciones en el yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla). El Corte 'C' ('La Perrera'). Noticiario Arqueológico Hispánico, 25: 7-132.

37. - y CAMPOS CARRASCO, J.M., (1986). "Panorama de la Arqueología Medieval en el casco antiguo de Sevilla". Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, Tomo IIII, Huesca, 1985: 37-55.

38. - y HOZ GANDARA, A. de la, (1986). "El cementerio judio de La Buhayra (Huerta del Rey. Sevilla). Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española. Huesca, 1985: 49-72.

39. - y ALONSO DE LA SIERRA FERNANDEZ, J., (1986). "La basílica de época paleocristiana-visigoda de Gerena (Sevilla)". Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española. Huesca, 1985: 41-50.

40. (1986). "Excavaciones arqueológicas en El Raso de Candeleda". Ávila, Institución Gran Duque de Alba. 2 vols. 1048 pp. ISBN. 84-505-4750-4.

41. (1986).- y OLIVA ALONSO, D., "Valencina de la Concepción. Excavaciones de urgencia". Revista de Arqueología, 58:19-33. ISSN. 0212-0062

42. (1986). Excavaciones en la necrópolis visigoda de 'El Huerto de la Pescá' (Gerena, Sevilla). Noticiario Arqueológico Hispánico, 27: 353-366. ISSN. 0211-1748.

43. - , GUERRERO MISA, L. y VENTURA MARTINEZ, J.J., (1986). "Excavaciones en Orippo". 'Las Moriscas'. (Dos Hermanas, Sevilla). Noticiario Arqueológico Hispánico, 28: 25-60. ISBN.7483-452-X

44. (1987). "El Pabellón de Bellas artes de la Exposición Iberoamericana de Sevilla". Museo Arqueológico Provincial." Aparejadores, 24: 17-22.

45. (1987). "Pequeñas terracotas de grandes divinidades ibéricas". En "Homenaje a Justo García Morales". Madrid, ANABAD: 639-647.

46. (1987). "El poblado prerromano de El Raso (Candeleda. Ávila)". Desplegable informativo. Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

47. (1987). "Nuevos tesoros de oro y plata en Andalucía. El tesoro de Mairena". Revista de Arqueología, 76: 29-39. ISSN. 0212-0062

48. (1987). "Reflexiones en voz alta en bien de la Arqueología". Revista de Arqueología, 80: 5. ISSN. 0212-0062

49. (1987). - , ALONSO DE LA SIERRA FERNANDEZ, J. y LASSO DE LA VEGA, Mª. G., "La basílica y necrópolis paleocristianas de Gerena". Noticiario Arqueológico Hispánico, 29: 103-201. ISSN. 0211-1748.

50. (1986-1987). -, ALONSO DE LA SIERRA, J. y LOPEZ FERNANDEZ, Mª. T., "Evolución y cronología de El Raso (Candeleda, Ávila)". Congreso Internacional de la Edad del Hierro en la Meseta. Salamanca, 1984. Zephyrus, XXXIX-XL: 265-271. ISSN. 0514-7336.

51. (1988). "Pequeños bronces orientalizantes e iberoturdetanos del Bajo Guadalquivir". 1º Congreso Nacional de la Cuenca Minera de Riotinto. Riotinto, 28-30 de octubre, pp. 63-87.

52. (1988). "Una terracota orientalizante en el Museo Arqueológico de Sevilla". En "Homenaje a D. Samuel de los Santos". Albacete, pp. 117-120. ISBN. 84-305-7565-6.

53. (1988). "Terracotas turdetanas del Guadalquivir-Corbones". En "Homenaje al Prof. Eduardo Ripoll Perelló". Espacio, Tiempo, Forma, Serie II, 1: 143.

54. (1989). "La Glyptoteca de Munich". Revista de Arqueología, 102: 48-55. ISSN. 0212-0062

55. (1989). "Excesos a propósito de la Tabula Siarensis". Revista de Arqueología, 103: 29-31. ISSN. 0212-0062

56. (1989). "Orfebrería indígena de época prerromana". En "El oro en la España prerromana". Madrid, p. 82-89. Ediciones Zugarto. ISSN. 0212-0062.

57. (1989). "La fuente orientalizante de El Gandul. (Alcalá de Guadaira. Sevilla)". Archivo Español de Arqueología, 62: 199-218.

58. (1990). - , SPANN, PH. y VENTURA RODRIGUEZ, J.J., "¿'Ad Aras' en El Garabato?". Revista de Arqueología, 108: 34-37. ISSN. 0212-0062

59. (1990). - y AMO Y DE LA HERA, M. del, "La Lex Irnitana y su contexto arqueológico". Sevilla, Ayuntamiento de Marchena. 129 pp. ISBN. 84-404-6821-0.

60. (1990). - y LOPEZ FERNANDEZ, F., "Secuencia cultural de El Raso de Candeleda (Ávila)". Nvmantia, III: 95-124. ISSN. O213-7909.

61. (1990). - y HURTADO, L., "Evocaciones históricas de unas cruces bizantinas". Revista de Arqueología, 116: 30-39. ISSN. 0212-0062.

62. (1990). -, LOPEZ FERNANDEZ, Mª. T. y LOPEZ FERNANDEZ, Mª. R., "A propósito de una exposición: Los pioneros de la Arqueología en El Raso de Candeleda". Cuadernos Abulenses, 13: 43-70. ISBN. 84-00-05841-0.

63. (1991). "Acerca de la periodización de la Edad del Hierro en la Meseta". Revista de Arqueología, 120: 6-7. ISSN. 0212-0062.

64. (1991). ECK, W. y - , "Ein Militärdiplomfragment aus der Baetica". Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie, 85: 209-216. ISSN. 0084-5388. ISSN. 0084-5388.

65. (1991). ECK, W. y - , "Sex. Marius in einem Hospitiumvertrag aus der Baetica". Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie, 85: 217-222. ISSN. 0084-5388.

66. (1991). "Una fuente de bronce decorada con motivos orientalizantes en el Museo Arqueológico de Sevilla". En "Atti del II Congresso Internazionale de Studi Fenici e Punici", V, II: 853-861.

67. (1991). "Nuevos fragmentos de leyes municipales y otros bronces epigráficos de la Bética en el Museo Arqueológico de Sevilla". Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie, 86: 121-136. ISSN. 0084-5388.

68. - y HURTADO RODRIGUEZ, L., (1991). "Lucernas romanas del Bajo Guadalquivir". Revista de Arqueología, 126: 32-43. ISSN. 0212-0062

69. (1991). "Una nueva sala abierta al público en el Museo Arqueológico de Sevilla". Revista de Arqueología, 128: 6-8. ISSN. 0212-0062.

70. (1991). "Los poblados y las casas". En "Los celtas en la Península Ibérica". Madrid, Ediciones Zugarto, p. 42-52. ISSN. 0212-0062.

71. (1991). "Un aplique de bronce en El Raso de Candeleda (Ávila)". En "La presencia de material etrusco en la Península Ibérica", Mesa Redonda. Barcelona, IV, 1990: 615-618. ISBN. 84-7875-709-0.

72. (1991). "Orfebrería orientalizante". En "Orfebrería prerromana. Arqueología del oro". Madrid, Caja Madrid, p. 12-14.

73. (1991). "Orfebrería ibérica”. En "Orfebrería prerromana. Arqueología del oro". Madrid, Caja Madrid, p. 17-19.

74. (1991). "Balanzas y romanas de bronce en los mercadillos de antigüedades de Sevilla". Trabajos de Prehistoria, 48: 373-383.

75. (1991). "Conjunto de matrices de sellos romanos procedentes de Sevilla". En "Alimenta. Estudios en homenaje al Dr. Michel Ponsich". Gerión, Anejos, III: 309-314. ISSN. 0213-0181.

76. - y HURTADO RODRIGUEZ, L., (1992). "La máscara a través del tiempo. Su significado cultural". Revista de Arqueología, 131: 34-45. ISSN. 0212-0062.

77. (1992). "Mi voz es su lengua. Los orígenes del cristianismo". En "Magna Hispalensis. El Universo de una Iglesia". Sevilla, p. 50-116. ISBN. 84-7952-067-1.

78. (1992). "El tesoro de Mairena del Alcor". En "Andalucía y el Mediterráneo". Sevilla, p. 122-126. Depósito Legal, CA-595.

79. (1993). "El Raso de Candeleda (Ávila). De la Prehistoria a la Romanización". En "El proceso histórico de la Lusitania Oriental en época prerromana y romana". Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, pp. 145-188. Depósito Legal, BA-41-1993.

80. - y HOZ GANDARA, A. de la, (1993). "Excavaciones en la necrópolis romana".En "Arqueología de Coria del Rio y su entorno". Azotea, 11-12, pp. 107-118, ISSN. 1132-287-X

81. (1992-3). "Un asador excepcional y un excepcional conjunto de asadores del Bajo Guadalquivir". Tabona, VIII, II, pp. 465-480. ISSN. 0213-2818.

82. CABALLOS, A., ECK, W. y -. (1993). "Nuevas aportaciones al análisis del S.C. de Cn. Pisone patre". En "Homenaje al Prof. Presedo Velo". Sevilla, Universidad, pp. 319-332. ISBN. 84-472-0254-2.

83. CABALLOS, A., ECK, W. Y -. (1994). "Senatus Consultum de Cn. Pisone patre. Informe preliminar". En "Actas del II Congreso de Historia de Andalucía". Córdoba, 1991, Consejería de Cultura-CajaSur, pp. 159-171. ISBN. 84-7959-039-4.

84. - y MARTIN GOMEZ, C., (1994). "El tesorillo de plata de El Castillo de las Guardas". Numisma, 235, pp. 7-39. M-4.089-1959.

85. (1995). "Una sala para los visigodos en el Museo de Sevilla. Revista de Arqueología, 165, pp. 54-59. ISSN. 0212-0062

86. - y CHASCO VILA, R., (1995). "Una inscripción paleocristiana en el término de Ecija". Habis, 26, pp. 315-322.

87. (1995). "Itálica en el Museo Arqueológico de la Plaza de América". En "Itálica en el Museo Arqueológico de Sevilla". Sevilla, Consejería de Cultura, pp. 29-34. ISBN. 84-87826-70-9.

88. (1995). "La Edad del Hierro". En "Historia de Ávila. I. Prehistoria e Historia Antigua". Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 103-269. ISBN. 84-86930-55-3. 89. - y LEAL LINARES, P., (1996). "Las lucernas romanas de Orippo". Rev. de Feria. Dos Hermanas, p. 62-67. Depósito Legal, SE. 329/1974.

90. (1996)."An Enciclopedy of the History of Classical Archaeology". Westport, CT., Greenwood Press. ISBN. 0-313-22066.

91 (1996)."De excavaciones clandestinas, mercado de antigüedades y publicación de "hallazgos". En "Homenaje a Manuel Fernández Miranda". Complutum, Extra, 6 (II), p. 283-294.

92. CABALLOS, A., ECK, W. y -, (1996), "El Senadoconsulto de Gneo Pisón padre". Sevilla, 1996, Universidad y Consejería de Cultura. 315 pp. ISBN. 84-472-0332-8.

93. ECK, W., CABALLOS, A. y -, (1996), "Das Senatus Consultum de C. Pisone patre". München; Beck.

94. (1996). "Joyas de oro en castros de la Meseta: Ulaca y El Raso de Candeleda". Nvmantia. Arqueología en Castilla y León, 1993/1994, 6, p. 9-30.

95. (1997), "Tesoros de la Antigüedad en el Valle del Guadalquivir". Sevilla, 1997. CajaSur-Consejería Cultura. 150 pp. ISBN 84-7959-144-7.

96. (1997). "Una tumba orientalizante en El Raso de Candeleda (Ávila)". En "Studi in onore di Sabatino Moscati". Pisa-Roma, 1997, pp. 725-740. Istituti Editoriali e Poligrafi Internazionali.

97. (1997). "Alquerque de nueve y tres en raya. Juegos romanos documentados en Mulva (Sevilla)". Revista de Arqueología, 193, pp. 26-35. ISSN. 0212-0062

98. (1997). "Excavaciones de urgencia del Museo Arqueológico de Sevilla en la ciudad de Ecija". Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras "Velez de Guevara", 1, pp. 75-97. Dep. Legal, 864-97.

99. - y otros,(1997). "Orippo en la Antigüedad. Las excavaciones arqueológicas de 1979 a 1983". Sevilla. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Premio "Monografías Ciudad de Dos Hermanas", 235 pp. ISBN. 84-920852-3-1.

100. ECK, W., CABALLOS, A. y - . (1997). "El Senatus Consultum de Cn. Pisone Patre". En "Hispania romana. De tierra de conquista a provincia del Imperio". Milán, pp. 215-221. ISBN. 84-8156-169-X

101. (1998). "Orippo y el Gran Río". Dos Hermanas, Revista de Ferias, 1998: 68-70. SE-329/1974.

102. (1998). "La necrópolis de la Edad del Hierro de El Raso (Candeleda.Ávila). Las Guijas B". Memorias, 4. Valladolid. Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León. 164 pp., ISBN. 84-7846-712-2.

103. (1998). "D. Demetrio de los Rios y las excavaciones de Itálica, a través de sus escritos". Córdoba, 1998. CajaSur. 265 pp., ISBN. 84-7959-221-4.

104. (1998). "San Clemente, una fundación del Císter en Sevilla", y "El Real Monasterio de San Clemente de Sevilla. Primeros Tiempos". En "Real Monasterio de San Clemente", Sevilla, pp. 77-238. ISBN: 84-7959-274-5.

105. (1998). "Un conjunto musivario excepcional en Ecija". Revista Arqueología, 207, pp. 32-41. ISSN. 0212-0062

106. (1998). "D. Demetrio de los Ríos y las excavaciones de Itálica, a través de sus escritos". Revista Arqueología, 209, pp. 56-59. ISSN. 0212-0062

107. (1998). "Un codex romano en el Museo Arqueológico de Sevilla". Anas, 7-8 (1994-5), pp. 159-167.

108. (1998). "La Edad del Hierro". En "Historia de Ávila. I. Prehistoria e Historia Antigua". Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 105-280. 2ª edición revisada y actualizada. ISBN: 84-89518-51-3.

109. (1998). "Tradición". En "Real Monasterio de San Clemente. Historia, Tradición y Liturgia". Córdoba, 1998, pp. 19-23. Depósito Legal, CO. 1398-1998.

110. (1998). - y CONLIN HAYES, E., "'El Prao de la Carrera'. Un poblado de la Edad del Bronce en El Raso (Candeleda, Ávila)". En "Homenaje a Sonsoles Paradinas". Asociación de Amigos del Museo de Ávila, pp. 65-72. ISBN. 84-6058973-0.

111. (1998). "Un cuenco de bronce orientalizante en 'El Gandul'. (Alcalá de Guadaira. Sevilla)". En "Archäologische Studium in Kontaktzonen der antiken Welt". Veröffentlichungen der Joachim Jungius Gesellschaft der Wissenschaften, 87, pp. 587-594. Hamburgo.

112. (1998). - , FERNANDEZ GOMEZ, F. y otros. "PIXE and SEM studies of Tartesic gold artefacts". Nuclear Instruments and Methods in Physics Research. B., 136-138, pp. 851-857.

113. (1999). "Un dios romano en Las Cabezas de San Juan". Revista de Feria, pp. 49-53.

114. (1999). CONDE, G., FERNANDEZ GOMEZ, F., y otros. "Análisis de monedas y vasijas romanas de plata realizadas mediante EDXRF y transmisión gamma. Caesaraugusta, 73, 1997: 209-216.

115. (1999). DEMORTIER, G., FERNANDEZ GOMEZ, F. y otros. "PIXE in an external microbeam arrangement for the study of finely decorated tartesic gold jewellery items". Nuclear Instruments and Methods in Physics Research. B., 158: 275-280.

116. (1997). “Problemas arqueológicos del yacimiento de la Edad del Hierro de El Raso de Candeleda (Ávila)”. Trasierra. Boletín de la Sociedad de Estudios del Valle del Tietar, 2, 1997, pp. 81-94. ISSN. 1137-5906.

117. (1999). CABALLOS RUFINO, A. y -, "Novedades, estado de la cuestión y expectativas de la epigrafía en bronce en Andalucía". En Atti XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, Roma, 18-24 settembre, 1997, pp. 653-660.

118. (1998). "El tesoro de La Puebla de los Infantes (Sevilla). Características y metrología". En "Homenaje al Profesor Carlos Posac Mon". Instituto de Estudios Ceutíes, Tomo I, pp. 191-206.

119. (2000). "El tesoro de 'El Carambolo' en la prensa de la época". Revista de Arqueología, 237, pp. 30-41. ISSN. 0212-0062

120. (2000). "El 'tesoro de El Carambolo': un tesoro tartésico del siglo VI a.C. Pero no todo está tan claro". Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 32, pp. 66-73. ISSN. 1136-1867.

121. (2001). "Tabulae Hispalenses: Grandeza y miseria de los últimos descubrimientos epigráficos en bronce de la Bética". En "Convegno Internazionale di Studi: "La commemorazione di Germanico nella documentazione epigrafica". Cassino. Saggi di Storia Antica, 14, pp. 33-44. 122. (2001). RESPALDIZA, M.A., GARCIA LOPEZ, J., GRIME, G., BANDERA, Mº.L. y -. "Estudio de joyas tartésicas mediante microhaces de partículas". III Congreso Nacional de Arqueometría. Sevilla, 1999, pp. 579-589. Universidad de Sevilla.

123. (2001). "El ladrillo estampado tardorromano de la Colección Rabadán". Revista de Arqueología, 243, pp. 14-21. ISSN. 0212-0062

124. (2001). "El pintor Rodriguez Jaldón y la necrópolis de Carmona". En A. Caballos, editor, "Carmona Romana". Sevilla, 2001, pp. 71-82. Universidad de Sevilla. ISBN. 84-89993-10-6

125. (2001). "El Raso de Candeleda". En "Celtas y Vettones". Ávila, pp. 294-303. Diputación Provincial. ISBN. 843935831- B

126. (2002). CABALLOS, A., ECK, W. y -, “El Senadoconsulto de Gneo Pisón Padre”. En “Scripta Manent. La memoria escrita de los romanos”, Barcelona, 2002, pp. 78-109; ISBN: 84-3935831-8. 127. GOMEZ TUBIO, B., - , RESPALDIZA, M.A. y BARRANCO, F., (1999) (2002), "Análisis no destructivos de asadores de la Edad del Bronce mediante fluorescencia de Rayos X y transmisión gamma". "Segunda Reunión de Arqueometría. Primer Congreso Nacional. Granada, 12-14 junio 1995". En “Arqueometría y Arqueología”, edit. Josefa Capel, Granada, Universidad, pp. 231-242. ISBN: 84-338-2586-0.

128. (2002). “Bronces jurídicos romanos. Una pequeña sala con mucha historia”. mus-A. Revista de las instituciones del patrimonio histórico, 0, pp. 66-71. Depósito Legal: SE-1694-2002.

129. (2002). “Adriano. Architettura e Progetto”. Fichas catálogo. Milano. ISBN. 88-435-7430-2.

130. (2002). CABALLOS RUFINO, A. y FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., “Nuevos testimonios andaluces de la legislación municipal flavia”. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 141, pp. 261-280. ISSN. 0084-5388.

131. (2002). “Las excavaciones de Itálica y el Museo Arqueológico de Sevilla”. En “Villa Adriana. Paesaggio antico e ambiente moderno”. Milano, 158-168. ISBN. 88-435-9870-8.

132. (2003). “Los caballos de Luque. (Córdoba)”. En “El caballo en la antigua Iberia”, F. QUESADA SANZ y M. ZAMORA MERCHÁN (eds.). Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, pp. 21-62. ISBN. 84-95983-20-6.

133. (2003). “Tartessos. The Ouset: contacts with other mediterranean peoples”. En “Sea routes... From Sidon to Huelva. Interconnections in the Mediterranean. 16th.6th B.C. Atenas, 2003: 207-213. Museum of Cicladyc Art. ISBN: 960-7064-40-2.

134. (2003). “Arqueología, museos y educación”. En “Miscelánea textual y enseñanza de la lengua. Estudios dedicados al Profesor José Manuel Trigo Cutiño”, pp. 97-100. Sevilla, Editorial Guadalmena. ISBN. 84-86448-81-6.

135. (2004). “El Museo Arqueológico de Sevilla, el Congreso de FEPAL y los discapacitados”. Estudios AEES, 69. Enero 2004: 17-18. ISSN: 1577-0486.

136. (2004). “Arqueología del Bajo Guadalquivir: Del Neolítico a Roma”. Córdoba. Fundación Caja Vital. Vitoria. Depósito Legal: CO. 1705/2004

137. (2005). “Una máscara de teatro en la necrópolis romana del Olivar Alto (Utrera, Sevilla)”. Teatro en Itálica, 5, pp. 3-6. ISSN. 1577-2543.

138, (2005). “Guía del castro de El Raso (Candeleda, Ávila)”. Cuadernos de Prehistoria Abulense, 5. Ávila, 2005. ISBN.84-96433-13-7.

139. (2005). CABALLOS RUFINO, A. y FERNÁNDEZ GOMEZ, F., “Una ley municipal sobre una tabula aenea corregida y otros bronces epigráficos”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 152, pp.269-293. ISSN. 0084-5388.

140. (2005). “Una sala para el ejército romano en el Museo Arqueológico de Sevilla”. Revista mus-A, 5: 147-156. ISSN. 1695-7229.

141. (2005). – y MARTIN GOMEZ, C., “Guía del Museo Arqueológico de Sevilla”. Sevilla, 2005. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. ISBN. 84-8266533-2

142. (2006). “Principales aportaciones del Instituto Arqueológico Alemán a la arqueología andaluza”. En “Munigua. La colina sagrada”. Sevilla, 2006. Consejería de Cultura, pp. 74-75. ISBN 84-8266-598-7.

143. MURILLO DIAZ, Mª.T., - y OLIVA ALONSO, D., (2006). “ Una cabaña de la Edad del Cobre en Valencina de la Concepción”. Revista de Humanidades, 14, 2004-2005, pp. 177-196. UNED. Centro Asociado de Sevilla. ISSN 1330-5029.

144. CABALLOS RUFINO, A., BETANCOURT SERNA, F., CORREA RODRIGUEZ, J.A. y -, (2006). “El nuevo Bronce de Osuna y la política colonizadora romana”. Sevilla. Consejería de Cultura, Universidad de Sevilla, Ayuntamiento de Osuna.

145. (2007). “Museo y Arqueología. Las excavaciones del Museo Arqueológico de Sevilla”. En Belén Deamós, Mª. y Beltrán Fortes, J., (editores) Las Instituciones en el origen y desarrollo de la Arqueología en España. Spal Monografías, X. Universidad de Sevilla: 143-173.

146. (2007). “A propósito del ICOM y sus objetivos actuales”. Boletín de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Sevilla, 4, 2007: 33-35.

147. (2007) – y DELIBES DE CASTRO, G., (2007).“Tesoros”. En Ecos del Mediterráneo. El mundo ibérico y la cultura vetona. Madrid. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba, pp. 243-257. ISBN 978.84.96433.40.3

148. (2007). CABALLOS RUFINO, A., BETANCOURT SERNA, F., CORREA RODRIGUEZ, J.A. y -, “La nueva tabla de la Lex Ursonensi. Avance Preliminar”. En Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae. Barcelona, 3-8/IX/02.

149. (2007). - , YÁÑEZ POLO, M.A. y HURTADO RODRÍGUEZ, L., Las almadrabas del atún rojo en Conil de la Frontera y aguas atlánticas del Estrecho. Desde la Antigüedad hasta nuestros días. Córdoba. Club Unesco Sevilla. ISBN 978-84-606-4458-3.

150. (2007). “En la génesis de España: De la romanización y la Reconquista”. Boletín de Bellas Artes, XXXV, 2007: 55-96. Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. ISSN: 0214-6531.

151. (2008). “Precintos y sellos antiguos del Bajo Guadalquivir en el Museo Arqueológico de Sevilla”. Temas de Estética y Arte, XXII, 33-56.

152. (2008). “Anatomía de un castro vettón: El Raso de Candeleda (Ávila)”. En Arqueología vettona. La meseta occidental en la Edad del Hierro. Alcalá de Henares. Museo Arqueológico Regional. ISBN 978-84-451-3171-8.

153. (2009). Murillo Díaz, T. y - . “Las cerámicas pintadas de la Edad del Cobre en Valencina de la Concepción (Sevilla)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Nueva época. Prehistoria y Arqueología, I. Homenaje al Profesor Eduardo Ripoll Perelló. 2008: 299-314. Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISSN: 1131-7698.

154. (2009). “La colección de glandes con marcas del Museo Arqueológico de Sevilla”. En Espacios, usos y formas de la Epigrafía Hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow. Anejos de Archivo Español de Arqueología XLVIII, pp. 145-156. CSIC. Instituto Arqueología Mérida. NIPO: 472-08-054-8; ISBN: 978-84-00-08798-2.

Además de numerosas recensiones bibliográficas sobre libros de Arqueología en revistas especializadas, colaboraciones en revistas locales, trípticos informativos y de divulgación sobre el Museo Arqueológico de Sevilla o las excavaciones de El Raso de Candeleda (Ávila), prólogos de libros, conferencias, presentación y paneles informativos para exposiciones, fichas científicas de las piezas del Museo para exposiciones temporales, carteles para las salas del Museo, etc.


 

Utilizamos cookies de terceros (Google) para obtener información estadística sin fines publicitarios de las visitas a esta web. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies.

 

© Jose Ramon López Rodríguez 2001-2021