Francisco Cervera y Jimenez Alfaro

Cervera y Jiménez Alfaro, Francisco (Utrera 1893 - Utrera 1984)

Director del Museo Arqueológico de Cádiz desde 1920 hasta 1926


Apuntes biográficos

Francisco Cervera y Jiménez-Alfaro había nacido en Utrera, Sevilla, el 19 de junio de 1893. Se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla y en Filosofía y Letras (Sección Historia) por la Universidad de Madrid. Fue Oficial de primer grado del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. También era funcionario del Cuerpo de Registradores de la Propiedad. Su actividad profesional la desarrolló alternando las dos funciones. Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos con fecha de 23 de julio de 1915, siendo su primer destino el Archivo de Indias de Sevilla.

En 1919 participó en un concurso de traslado entre funcionarios del cuerpo y fue destinado al Museo Arqueológico de Cádiz por orden de 28 de julio de ese año (Gaceta de Madrid de 1 de agosto). Tras una corta excedencia, solicitó en 1920 el reingreso, destinándosele de nuevo al Museo Arqueológico de Cádiz, en el que prestaba sus servicios con anterioridad (Gaceta de Madrid de 9 de diciembre de 1920). Durante su estancia en museo realizó excavaciones arqueológicas cuya memoria publicó la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades.

En 1926 vuelve a solicitar la excedencia para pasar a ocupar la plaza de Registrador de la Propiedad en la localidad de Atienza, Guadalajara, pasando al año siguiente a ejercer como registrador en Valencia de Alcántara, Cáceres y en 1929 en Infiesto, Asturias. En 1936 se halla como Registrador en Ciudad Real y solicita una excedencia por haber sido nombrado Diputado a Cortes por esa provincia, pues se había presentado a las elecciones a Cortes de febrero por el partido de católico conservador Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Desde 1925 era miembro de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y durante toda su vida participó en entidades del mismo signo conservador y reaccionario como la Confederación Nacional de Padres de Familia, o Acción Católica, o de las Conferencias de san Vicente de Paúl, siendo miembro activo de Cáritas.

Tras la Guerra Civil lo encontramos de nuevo reingresado en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos destinado en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, de donde vuelve a solicitar excedencia en 1941. Se jubiló al cumplir los setenta años, en 1963, siendo Registrador de la Propiedad de Palma de Mallorca. Falleció en Utrera el 12 de junio de 1984.


Escritos

CERVERA Y JIMENEZ-ALFARO, Francisco (1923): Excavaciones en extramuros de Cádiz : Memoria acerca de los trabajos y resultados obtenidos en dichas excavaciones, Madrid, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 1923, Núm. 57

CERVERA Y JIMENEZ-ALFARO, Francisco (1927): Jorge Juan y la colonización española en América, Madrid : Voluntad, 1927, Colección de Manuales Hispania.Serie F. Historia Patria ; 5

CERVERA Y JIMENEZ-ALFARO, Francisco (1944): El derecho de autor. Estudio parcial comparado del vigente en América del Sur, Instituto Nacional del Libro Español. Madrid.

CASSO Y ROMERO, Ignacio, CERVERA y JIMÉNEZ -ALFARO, Francisco (1950): Diccionario de derecho privado :derecho civil, común y foral, derecho mercantil, derecho notarial y registral, derecho canónico, Barcelona : Labor, 1950

CERVERA Y JIMENEZ-ALFARO, Francisco (1961): Sesión conmemorativa del Centenario de la Ley Hipotecaria, Madrid


Referencias 

La fotografía procede del Boletín 171 de la Asociación Católica de Propagandistas, Madrid, 15 de mayo de 1934.

Buena parte de los datos para elaborar la biografía los he tomado de la Gaceta de Madrid y de la prensa de la época.

También he consultado la semblanza que de Francisco Cervera hace la Asociación Católica de Propagandistas, <en línea>, donde se destacan sus actividades relaccionadas con el catolicismo y las actividades de la asociación.


 

Utilizamos cookies de terceros (Google) para obtener información estadística sin fines publicitarios de las visitas a esta web. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies.

 

© Jose Ramon López Rodríguez 2001-2021