|
|
 |
Rodríguez Becerra, Salvador |
Director del Museo de Artes y Costumbres Populares
de Sevilla entre 1989 y 1991 |
|
Apuntes biográficos |
Catedrático de Antropología Social
de la Universidad de Sevilla, cursó estudios de Historia
y Antropología en Sevilla, Madrid y Pennsylvania. Ha realizado
trabajos de campo en Andalucía, Extremadura y Centroamérica.
Dirigió el Museo de Artes y Costumbres populares (1989-1991),
la revista Demófilo (1987-2001), coordinó el área
de cultura del Foro Andalucía en el Nuevo siglo y dirige
el Proyecto Andalucía - Antropología (12 vols.). Dirige
el Grupo de Investigación y Estudios sobre la Religión
en Andalucía (GIESRA) de la Universidad de Sevilla. Entre
su experiencia en el campo de los museos se puede citar: Prácticas
en el Museo Nacional de Etnología (Madrid) durante el curso
1967-68 en el programa de la Escuela de Estudios Antropológicos;
Prácticas en el University Museum de la Universidad de Pensylvania
durante el curso 1969-70 en el programa para el Master del Departamento
de Antropología; Becado por el gobierno francés en
el Musée des Arts et Traditions de Paris durante el mes de
Abril de 1978; Exposición: "Exvotos de Andalucía",
con motivo de la visita del papa Juan Pablo II. Organizada por la
Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Monasterio
de Santa Inés. Sevilla, 1982 y Granada, 1983; Exposición:
"Zahara hace 25 años. Evolución cultural y urbanística".
Zahara, 13-17. Agosto, 1994.
|
|
Escritos |
Ha publicado y editado sobre religiosidad,
fiestas, historia de la antropología y patrimonio antropológico
y es autor de más de cien artículos en revistas y
capítulos de libros y autor o coordinador de los siguientes
libros:
1. Etnografía de la vivienda (1973)
2. Encomienda y conquista. Los inicios de la colonización
en Guatemala (1977)
3. Exvotos de Andalucía. Milagros y promesas en la religiosidad
popular (1980)
4. Guía de fiestas populares de Andalucía (1982).
(Director)
5. La Antropología cultural en Andalucía (1984).(Coordinador)
6. Las fiestas de Andalucía. Una aproximación desde
la Antropología cultural (1985)
7. La Religiosidad popular. 3 vols. (1989).(Coordinador)
8. Antropología cultural en Extremadura (1989).(Coordinador)
9. Guía del profesor y Cuaderno del alumno. Proyecto Demófilo
de Cultura Popular andaluza (1992) (Director)
10. Diccionario histórico de las calles de Sevilla, 1993.(Codirector)
11. Trashumancia y cultura ganadera en Extremadura (1993) (Coordinador)
12. Guía del Proyecto Demófilo. Curso 1993-94 (Director)
13. Santuarios andaluces. Monográficos de la revista Demófilo
(1995 y 1996)
14. La integración social de los inmigrantes africanos en
Andalucía (1996). (En colab.)
15. Creer y curar: la medicina popular (1996) (Coordinador)
16. Religión y cultura. 2 vols. (Sevilla, 2000). (Coordinador)
17. El demonio, las brujas y su mundo. (Sevilla, 2000). (Coordinador)
18. Religión y fiesta (Sevilla, 2000)
19. Proyecto Andalucía. Antropología (Coordinador).
12 vols.
20. La religiosidad popular. (Coord.) 3 vols. Ed. Anthropos. Barcelona,
2003. 2ª edición
21. La Religión de los andaluces. Editorial Sarriá.
Málaga, 2006.
- Artículos, ponencias y capítulos de libros: más
de 150 |
|
|
|