Casamar Pérez, Manuel (Alcalá de Henares, 1920 - Madrid, 10 de abril de 2014)

Director del Museo Arqueológico de Málaga


Apuntes biográficos

Nacido en Alcalá de Henares en 1920, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, y fue discípulo de Manuel Gómez Moreno, al que hay que vincular seguramente el interés personal de estudio que Manuel Casamar enfocó hacia las artesanías islámicas (cerámica, textiles, mobiliario, etc.) Por ello su formación se completó entre 1955 y 1957 en el Museo de la Alhambra, el Instituto Valencia de Don Juan, y con una larga estancia en El Cairo y los viajes a Oriente.

En 1958 ingresó en el Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo su primer destino el Museo Arqueológico de Málaga, ciudad en la que también se haría cargo del Museo de Bellas Artes. En los años setenta, cuando ocupó la Dirección General de Bellas Artes Florentino Pérez Embid, y junto a Juan González Navarrete (Asesor Nacional de Museos), participó en la elaboración de un ambicioso plan de renovación de la museología hispana, del que se beneficiaron muchos museos andaluces. Posteriormente abandonó Málaga y ocupó la dirección de la Fundación Vega-Inclán en Toledo y la subdirección del Museo Romántico de Madrid. En 1982 fue nombrado miembro de la Junta de Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, cargo en el que ha sido muy apreciado gracias a sus profundos conocimientos sobre arte en general y sobre cerámica en particular.

En 1988 participó como fundador en la constitución de la Real Fundación de Toledo, de la que ha sido uno de sus patronos más activos, En 2003 recibió la medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categoría de oro, del Ministerio de Cultura, y en 2011 fue premiado por la Real Fundación de Toledo por su contribución al Patrimonio Histórico Español.


Referencias

PALOMERO, S., LOPEZ RUIZ, C. (2010): "Semblanzas y enseñanzas de don Manuel Casamar, o la historia extravagante de un conservador del siglo XX: del Trágala a Internet (I)", museos.es, nº 5-6, pp. 246-253.

PALOMERO, S., LOPEZ RUIZ, C. (2012): "Semblanza y enseñanzas de don Manuel Casamar, o la historia extravagante de un conservador del siglo XX: del Trágala a Internet (II)", museos.es, nº 7-8, pp. 382-391.

Fotografía tomada del primero de estos dos artículos.


 

Utilizamos cookies de terceros (Google) para obtener información estadística sin fines publicitarios de las visitas a esta web. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies.

 

© Jose Ramon López Rodríguez 2001-2023