Antonio Fernández Puertas

Fernández Puertas, Antonio (Granada, 1950)

Museo de la Alhambra; Director entre 1978 y 1992.


Apuntes biográficos

Nacido en Granada en 1950, estudió en su universidad Filología Semítica y completó su formación con Historia del Arte. Realizó su tesis doctoral sobre la Epigrafía cúfica en los Palacios de Comares y Leones en la Alhambra (1974).

Como especialista en el mundo musulmán ha estado vinculado a la Alhambra, siendo director de su museo entre 1978 y 1992 y miembro del Patronato de la Alhambra y Generalife de 1979 a 1983.

Es catedrático de Historia del Arte Musulmán en la Universidad de Granada desde 1981, y por su especialización ha colaborado con el Instituto Hispanoárabe de Cultura, del Ministerio de Asuntos Exteriores, en Siria, Jordania, Egipto, Túnez, Turquía, India, Israel, Argelia y Marruecos.


Escritos

Artículos de revistas

“Los textos poéticos de Ibn al-Jatib y los coránicos del Salón de Comares (La qubba del Sultán Yusuf I)”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 60, 2011, págs. 123-151.

”Mirador de la Qubba Mayor (Lindaraja): armadura apeinazada de cintas con vidrios de colores”, Archivo español de arte, ISSN 0004-0428, Tomo 82, Nº 328, 2009, págs. 327-353

”Mezquita de Córdoba: el trazado de la portada interior de la Bab al-Wuzara'. La Puerta de los Deanes (s. VIII), su trazado interior y exterior”, Archivo español de arte, ISSN 0004-0428, Tomo 82, Nº 326, 2009, págs. 107-136

”Sala de la Barca en el palacio de Comares. Los dos poemas de sus alhacenas”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 58, 2009, págs. 93-118

”Mezquita de Córdoba: Abd al-Rahman I (169/785-786). El trazado proporcional de la planta y alzado de las arquerías del oratorio. La "qibla" y el "mihrab" del siglo VIII”, Archivo español de arte, ISSN 0004-0428, Tomo 81, Nº 324, 2008, págs. 333-356

”Otro trazado de la Bab al-Uzara”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 57, 2008, págs. 75-121

”Clepsidras y horologios musulmanes”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 55, 2006, págs. 135-185

”El poema de la fachada del Mexuar”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 41, 2005, págs. 37-58

”La mezquitq aljama de Granada”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 53, 2004, págs. 39-76

”Tres modelos de patas de arquetas nazaríes”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 50, 2001, págs. 85-96

”Una hipotética restitución de un horologio nazarí de 1363”, Anaquel de estudios árabes, ISSN 1130-3964, Nº 11, 2000, págs. 295-310

”Mézquita de Córdoba: Trazado proporcional de su planta general (siglos VIII-X)”, Archivo español de arte, ISSN 0004-0428, Tomo 73, Nº 291, 2000, págs. 217-248

”Cuatro tarros nazaríes”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, ISSN 1696-585X, Nº 49, 2000, págs. 371-394

”Uno de los dos reazados proporcionales es e Bab al Uzara”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 48, 1999, págs. 59-104

”Vida y objetos domésticos en el Magrib en yumädà II 761/mayo 1360 según Ibn al-Jatïb”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 46, 1997, págs. 49-82

”Los dibujos arquitectónico-geométricos del Rollo del Topkapi Saray”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islám, ISSN 1696-5868, Vol. 46, 1997, págs. 359-371

”Sobre los relieves en la predela del retablo de la Capilla Real de Granada”, Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº 4, 1993-1994 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a José María de Azcárate y Ristori), págs. 373-384

”Los poemas de las tacas del arco de acceso a la Sala de la Barca”, Darío Cabanelas Rodríguez, Antonio Fernández Puertas,Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 19-20, 1983-1984, págs. 61-152

”EL vano tripartito desde la antigüedad clásica hasta la baja Edad Media hispanomusulmana: la composición tripartita desde la Grecia arcaica hasta el bajo imperio”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 19-20, 1983-1984, págs. 153-212

”Escudos episcopales dibujados e identificados por Don Félix Hernández Jiménez”, Antonio Fernández Puertas, María Angustias Moreno Olmedo, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 19-20, 1983-1984, págs. 285-304

”Catálogo de los fondos numismáticos hispanomusulmanes del Museo de Cuenca”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 18, 1982, págs. 115-142

”Memoria de la excavación realizada en el sector N. del Mexuar del palacio de Comares”, Antonio Fernández PuertasCuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 18, 1982, págs. 231-238

”El poema de la Fuente de los leones”, Darío Cabanelas Rodríguez, Antonio Fernández Puertas, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 15-17, 1979-1981, págs. 3-88

”La decoración de las ventanas de la Bab al-Uzara' según dos dibujos de Don Félix Hernández Jiménez”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 15-17, 1979-1981, págs. 165-212

”Las inscripciones Poéticas del Generalife”, Darío Cabanelas Rodríguez, Antonio Fernández Puertas, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 14, 1978, págs. 3-86

”Dos ventanas decoradas en la mezquita de al-Hakim en El Cairo”, Al-Andalus : revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, ISSN 0304-4335, Vol. 42, Nº 2, 1977, págs. 421-446

”Palacio del Partal: composición ornamental con tres funciones distintas”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 13, 1977, págs. 19-32

”Dos lápidas aparecidas en la provincia de Jaén”, Al-Andalus : revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, ISSN 0304-4335, Vol. 41, Nº 1, 1976, págs. 213-224

”Lazo de ocho occidental o andaluz. Su trazado, canon proporcional, series y patrones”, Al-Andalus : revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, ISSN 0304-4335, Vol. 40, Nº 1, 1975, págs. 199-204

”Bosquejo sobre la labor científica de Don Félix Hernández Jiménez”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 10-11, 1974-1975, págs. 1-10

”Inscripciones poéticas del Partal y de la fachada de Comares”, Darío Cabanelas Rodríguez, Antonio Fernández Puertas, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 10-11, 1974-1975, págs. 117-200

”Un paño decorativo de la Torre de las Damas”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 9, 1973, págs. 37-52

”Braseros Hispanomusulmanes”, Cuadernos de La Alhambra, ISSN 0590-1987, Nº 8, 1972, págs. 77-86

 

Colaboraciones en obras colectivas

”El Mawlid de 764/1364 de La Alhambra según el manuscrito de Leiden y la Nufada III editada”, Ibn al-Jatib y su tiempo / coord. por Celia del Moral Molina, Fernando Nicolás Velázquez Basanta, 2012, ISBN 978-84-338-5344-8, págs. 161-203

”Excavaciones en la Mezquita de Córdoba”, Arte y cultura: patrimonio hispanomusulmán en Al-Andalus / coord. por Antonio Fernández Puertas, Purificación Marinetto Sánchez, 2009, ISBN 978-84-338-5002-7, págs. 7-132

”El Alcázar al-Dibar (Los Alijares)”, In sapientia libertas: escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, 2007, ISBN 978-84-8480-122-1, págs. 113-128

”El mocárabe en el arte mudéjar granadino: las piñas”, Antonio Fernández Puertas, Gaspar Aranda Pastor, De mudéjares a moriscos : una conversión forzada : actas, Vol. 2, 2002, ISBN 84-86982-65-0, págs. 951-964

”Yesería morisca: un encargo del emperador en la Alambra”, María Victoria Quirosa García, Antonio Fernández Puertas, De mudéjares a moriscos : una conversión forzada : actas, Vol. 2, 2002, ISBN 84-86982-65-0, págs. 971-980

”Las arquerías de la Mezquita de Abd al-Rahman I (168/785)”, Ante el nuevo milenio: raíces culturales, proyección y actualidad del arte español : Granada, 31 de octubre - 3 de noviembre de 2000 : XIII Congreso Nacional de Historia del Arte, Vol. 1, 2000, ISBN 84-8444-193-8, págs. 25-42

”El arte”, El reino nazarí de Granada (1232-1492) / coord. por María Jesús Viguera Molins, Vol. 4, 2000 (Sociedad, vida y cultura), ISBN 84-239-8916-X, págs. 191-284

”Lazo omeya oriental: I. Serie hexagonal”, Homenaje al profesor José María Fórneas Besteiro, Vol. 2, 1995, ISBN 84-338-1990-9, págs. 1083-1102

”Tramas básicas y sistema proporcional de lazo”, Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, Vol. 2, 1991, ISBN 84-338-1441-9, págs. 983-1004

”Dos vigas califales del Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán”, Homenaje al profesor Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, Vol. 2, 1987, ISBN 84-338-0606-8, págs. 203-240


 

Utilizamos cookies de terceros (Google) para obtener información estadística sin fines publicitarios de las visitas a esta web. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies.

 

© Jose Ramon López Rodríguez 2001-2021