Juan González Navarrete

González Navarrete, Juan (Málaga, 1927 - Madrid, 2010)

Museo de Jaén; Director en 1967 a 1984


Apuntes biográficos

Aunque nacido circunstancialmente en Málaga, su familia era de Cazorla, de donde él se sentía natural. Buena parte de su vida profesional estuvo vinculada a Jaén. En 1967 ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo destinado al Museo Arqueológico de Jaén primero como conservador y luego como director del mismo. A su llegada a Jaén encontró el museo almacenado en los bajos de la Diputación, y cerrado el edificio que en su día se proyectó para museo, pues habiendo sido destinado a uso militar desde la guerra civil, se había devuelto en 1965, necesitándose unas grandes obras de reforma para su nuevo uso civil.

Coincidió que poco después de su llegada a la dirección del museo, en 1968 era nombrado director general de Bellas Artes el también andaluz Florentino Pérez Embid, el cual va a dar un giro total a la gestión de los museos españoles, encontrando para esta tarea a un colaborador esencial en Juan González Navarrete, el cual sin dejar la dirección del museo de Jaén fue nombrado inspector general de museos desde 1971 a 1974. En este periodo por ejemplo se transforma el anterior cuerpo de archiveros en el de Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos. También se refundieron en muchas provincias, cuando lo había, el museo arqueológico con el museo de bellas artes y con el etnológico.

Así pues, en Jaén se refundieron los dos museos, arqueológico y bellas artes, que estaban muy abandonados, y comenzó el proceso de instalación en el edificio de la calle de la Estación, cuyo proyecto museológico y museográfico se debió enteramente a Juan González Navarrete. Años más tarde, en 1975, apareció el importantísimo yacimiento de Cerrillo Blanco en Porcuna, lo que permitió al museo de Jaén ingresar el interesante grupo de esculturas ibéricas procedentes del mismo. Como curiosidad se puede mencionar que Juan González, para proteger el yacimiento, compró la finca pagándola de su propio dinero, lo que con toda seguridad evitó que fuera destruido.

Fue Delegado provincial de Excavaciones Arqueológicas en Jaén y Consejero de Bellas Artes en esa misma provincia, cargo éste último del que cesó a petición propia en diciembre de 1979. En 1984 solicitó traslado a Madrid, para dirigir el Museo de América de esta ciudad. En 2005 recibió el premio de la APME "por su dedicación a la investigación arqueológica y a la salvaguarda y recuperación del patrimonio histórico desde la dirección del museo de Jaén". Falleció en Madrid en 2010.


Escritos

González Navarrete, J. A. (1966): "Nuevas pinturas rupestres en Jaén", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, nº. 48, págs. 9-22.

González Navarrete, J. A. (1967): "Museo de Jaén", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, nº. 52, pág. 25.

González Navarrete, J. A. (1967); "Más pinturas rupestres en Jaén: La cueva de la Diosa Madre", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, nº. 52, págs. 7-25.

González Navarrete, J. A.; Unguetti Alamo, C.; Arteaga Matute, O. (1980): "La necrópolis de "Cerrillo Blanco" y el poblado de "Los Alcores" (Porcuna, Jaén)", Noticiario arqueológico hispánico, ISSN 0211-1748, nº. 10, págs. 183-218.

González Navarrete, J. A.; Blázquez Martínez, J. M. (1988): "Arte griego en España: Las esculturas de Obulco", Goya: Revista de arte, ISSN 0017-2715, nº 205-206, págs. 2-14.


Referencias

Para la fotografía: "Cultura en Cazorla"

Para la biografía: Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia

 

Utilizamos cookies de terceros (Google) para obtener información estadística sin fines publicitarios de las visitas a esta web. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies.

 

Jose Ramon López Rodríguez 2001-2019