LEIVA BRIONES, F. (1982): “¿Estamos
ante un importante yacimiento arqueológico?”. El Egabrense,
324, contraportada (25-11-1982). Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1984): “Un egabrense conocido
con el sobrenombre de Pedro Carbonero”. El Egabrense, 366,
pág. 6. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1984): “Visita a Monturque”.
El Egabrense, 398, pp. centrales. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1984): “Nuestra Sierra
y su entorno. El cinturón que envuelve a Cabra: zonas E,
E1, E2 y E3”. Rvta. Moaxaja, 1, pp 65-95. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1985): “Cerámica
de lujo romana de la Época Imperial en Fuente-Tójar”.
Fuente del Rey, 15-16, pp. 10-11. Priego de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1985): “Entre el Guadajoz
y el Genil y sus Riberas: Aparición de otro ajuar ibero-turdetano
en Fuente-Tójar”. (Artículo conjunto con Consuelo
Fernández Nistal). En El Popular, 51. pp.8-9. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1985): “La Agricultura
en Cabra en la Prehistoria”. La Opinión, pág.
5. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1985): “Nuestra Sierra
y su entorno. El cinturón que envuelva a Cabra: zonas E,
E1, E2 y E3” (II)”. Moaxaja, 3, pp.103-120. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1986): “ Desde la Prehistoria
a los primeros tiempos de la Romanización en el Museo Local
Egabrense”. La Opinión, 2.983-84, pp. 10-14. Cabra
(Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1986): “Entre el Guadajoz
y el Genil y sus Riberas: A través de la Sierra, desde Zuheros
a Cabra”. El Popular, 60, pp. 12 y 13. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1986): “Una lápida
funeraria romana, donada al pueblo por un vecino que la encontró
en su finca”. Diario Córdoba (17-9-1986).
LEIVA BRIONES, F. (1986): “Una nueva lápida
hallada en Fuente-Tójar”. Fuente del Rey, nº 6,
pág. 5. Priego de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1986): Aspectos de la Cultura
Andaluza: desde el Paleolítico a la Cultura Hispano-Musulmana.
(Casa de la Cultura y Universidad Popular). Fuenlabrada.
LEIVA BRIONES, F. (1987): “Descubierto un
pedestal de la ciudad de Iliturgicola”. Diario Córdoba,
pág. 12 (2-7-1987).
LEIVA BRIONES, F. (1987): “Estudio comparativo
de dos leyendas: Rómulo y Remo y Tartessos. Orígenes”.
El Egabrense, 476 (pp. centrales). Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1987): “Iliturgicola,
ciudad ibero-romana. Cerro de Las Cabezas, Fuente-Tójar”.
En Historia, Arte y Actualidad de Andalucía. Universidad
de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1988): “El comercio en
la antigua Iliturgicola (Las Cabezas) Fuente-Tójar. Fuente
del Rey, nºs. 57-58, pp. 20-21. Priego de Córdoba. (Artículo
junto con Consuelo Fernández Nistal).
LEIVA BRIONES, F. (1988): “Iliturgicola,
de ciudad estipendiaria a municipio latino”. En Adarve 202-203,
pp. 35-41. Priego de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1988): “Lápida
funeraria de Lucius (Carcabuey, Córdoba)”. Rvta. Carcabuey,
13, pp. 12-13. Carcabuey (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1988): “Una inscripción
latina más”. B.R.A. de C., de Ciencias Bellas Letras
y Nobles Artes, Nº. 115, pp. 149-151 (artículo junto
con Julián García y García).
LEIVA BRIONES, F. (1989): “Hallado un fragmento
de una lápida romana”. En Diario Córdoba, pág.
15 (11-4-1989).
LEIVA BRIONES, F. (1989): “Reseña
histórica de Fuente-Tójar”. En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 80- 89. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1989): “La Hermandad de
San Isidro de Fuente-Tójar (Córdoba”, su Bandera
y su Danza”: En Crónica de Córdoba y sus Pueblos
I, pp. 90- 102 .
LEIVA BRIONES, F. (1989): “Aportación
al Barroco Cordobés: La imagen de San Isidro, bienes de su
altar y retablo (Parroquia de Fuente-Tójar)”. En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 103-107.
LEIVA BRIONES, F: (1989): “Aportación
a la Historia de Moriles (Córdoba)”. En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 108-118.
LEIVA BRIONES, F. (1989): “El suntuoso monumento
funerario de un personaje regio en Fuente-Tójar (Córdoba)”.
Rvta. Fuente del Rey, nº 67. Priego de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1990): Guía abreviada
del Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba).
Fuente-Tójar.
LEIVA BRIONES, F. (1990): “Fuente-Tójar”.
En Semana Santa en los Pueblos Cordobeses, pp. 213-215. Colección
VIANA de la Caja Provincial de Ahorros. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1990): “Hallados restos
arqueológicos pertenecientes al siglo VI”. Diario Córdoba
(14-6-1990).
LEIVA BRIONES, F. (1990): “La festividad
de Todos los Santos y de los Difuntos en Fuente-Tójar”.
Diario Córdoba, pág. 16 (8-11-1990).
LEIVA BRIONES, F. (1990): “Los Difuntos,
nuevo yacimiento arqueológico en Fuente-Tójar”.
Diario Córdoba, pág. 14 (12-12-1990).
LEIVA BRIONES, F. (1990): “Nuevas aportaciones
a la Cultura Egabrense”. (Homenaje de la Real Academia de
Córdoba y la Asociación de Cronistas Oficiales a D.
Manuel Mora Mazorriaga). Rvta. La Opinión, 3.108, pp. 7-12.
Cabra.
LEIVA BRIONES, F. (1991, a y b): “Iliturgicola,
I y II partes”. Iliturgicola, la Voz de Tójar, 2-3,
pp. 8-11 y 8-12, respectivamente. Fuente-Tójar, Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1991): “Una aproximación
al ritual funerario ibérico”. Crónica de Córdoba
y sus Pueblos II, pp. 65-78.
LEIVA BRIONES, F. (1991): “¿Existió
en la zona de Fuente-Tójar algún santuario ibérico?.
En Crónica de Córdoba y sus Pueblos II, pp. 79-93
y nota 50. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1991): “¡Ay de aquellos
carnavales tojeños!”. Rvta. Iliturgicola, La Voz de
Tójar, 1, pp. 18-20. Fuente-Tójar(Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1991): “Fuente-Tójar”.
Rvta. Fuente el Rey, 95, pág. 12. Priego de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1991): “Niceto Alcalá
Zamora y Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba (17-1-1991).
LEIVA BRIONES, F. (1991): “Santa Lucía
y Fuente-Tójar”, En Diario Córdoba, pág.
13 (11-1-1991).
LEIVA BRIONES, F. (1992): Foto de Los Danzantes
de San Isidro de Fuente-Tójar. En Tradición y Danza
en España. Ministerio de Cultura. Madrid.
LEIVA BRIONES, F. (1992): “Aparece en Fuente-Tójar
una escultura ritual de la época de los iberos”. En
Diario Córdoba, pág. 9 (29-8-1992).
LEIVA BRIONES, F. (1992): “La villa romana
de Las Viñas, en Zamoranos”. B.R.A. de CÓRDOBA,
de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Nº 122, pp. 247-253.
(Trabajo realizado junto a José Vidal Madruga Flórez).
LEIVA BRIONES, F. (1992): “Paseo por Fuente-Tójar:
Blanco y quebrado sosiego”. En Los Pueblos de Córdoba,
Volumen II, fascículo 36, pp. 7 a 11. Caja Provincial de
Córdoba (Obra Cultural).
LEIVA BRIONES, F. (1992): “Cañete
de las Torres, sinopsis histórica”. En Rvta. Real de
San Miguel, Cañete de Las Torres (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1992): “Paseo por Fuente-Tójar:
Blanco y quebrado sosiego”. En Los Pueblos de Córdoba,
Vol. II, fascículo 36, pp. 7 a 11. Caja Provincial de Córdoba
(Obra Cultural). Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1993): “El Museo Arqueológico
Municipal de Cabra (Córdoba)”. Cuadernos Egabrenses,
2. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1993): “El vino en la
Antigüedad”. En Boletín, 2 de la Sociedad Plateros,
pp. 17-19. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1993): “El vino en la
Antigüedad”. En Rvta. Especial de la Sociedad Plateros
(1868-1993), pp. 35-37. Ayuntamiento de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1993): “Destruida una
fuente de origen romano situada en el paraje Suertes del Rey”.
En Diario Córdoba, pág. 14 (26-11-1993).
LEIVA BRIONES, F. (1994): “Constituida en
Fuente-Tójar la Asociación de Museos Locales”.
En Diario Córdoba, pág. 13 (25-2-1994).
LEIVA BRIONES, F. (Coord.): Museo Arqueológico
de Cabra. Cabra (Córdoba), 1994.
LEIVA BRIONES, F. (1994): “Introducción”.
Museo Arqueológico de Cabra, pág. 7. Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. (1994): “La Época
Ibérica”. En Museo Arqueológico de Cabra, pp.
37-46. Cabra. (Trabajo realizado junto a José Antonio Morena
López).
LEIVA BRIONES, F. (1994): “Nuevos yacimientos
arqueológicos en las áreas de influencia de Las Cabezas
y de La Mesa de Fuente-Tójar”. Crónica de Córdoba
y sus Pueblos III, pp. 277-301. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1994): “Trajano e Iliturgicola”.
En Crónica de Córdoba y sus Pueblos III, pp. 302-312.
Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1994): “Nueva escultura
zoomorfa en piedra aparecida en Fuente-Tójar (Córdoba):
carnero ibérico”. En Crónica de Córdoba
y sus Pueblos III, pp. 313-319.
LEIVA BRIONES, F. (1994): “Prólogo”.
Arqueología Cordobesa: Fuente-Tójar, pp. 9-10. Seminario
de Arqueología de la Universidad de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1995).- “Fiesta y Danza
de San Isidro en Fuente-Tójar”. En Atalaya de la Subbética,
3, pág. 24 ( Mayo, 1995).
LEIVA BRIONES, F. (1995).- “Notas acerca
del vino en la Antigüedad”. En Rvta. Casa de Andalucía
en Fuenlabrada, XV Aniversario 1980-1995, pág. 40. Fuenlabrada
(Madrid), Diciembre, 1995.
LEIVA BRIONES, F. (1996) “La Guardia Civil
se incauta en Priego 149 monedas califales halladas en Fuente-Tójar”.
En Diario Córdoba, pág. 11 (16-04-1996).
LEIVA BRIONES,F. (1996).- “Acerca del Volumen
III de Crónica de Córdoba y sus pueblos”. En
Crónica de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp. 29-30. Publicaciones
de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y de la
Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba,
1997.
LEIVA BRIONES, F. (1996).- “Notas acerca
de la construcción y obras realizadas en la Iglesia Parroquial
Nuestra Señora del Rosario de Fuente-Tójar (Córdoba)
que ponen de manifiesto su antigüedad”. En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp. 129-143. Publicaciones
de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales y de la
Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Córdoba,
1997.
LEIVA BRIONES, F. (1996).- “Guía de
Museos Locales de la Provincia de Córdoba”. En Guía
de los Museos Locales de la Provincia de Córdoba, pp. 9-14.
Córdoba. (En colaboración con Juan Manuel Palma Franquelo
y José Antonio Morena López, Coordinadores de la Guía).
LEIVA BRIONES, F. (1996).- “Museo Municipal
de Cabra”. En Guía de los Museos Locales de la Provincia
de Córdoba, pp. 47-59. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1996).- “Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar. En Guía de los Museos Locales
de la Provincia de Córdoba, pp. 91-103. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1996): “Documentos inéditos
de la Abadía en el Archivo Parroquial de Fuente-Tójar
(Córdoba): Autos”. En Abadía. Primeras Jornadas
de Historia en la Abadía de Alcalá la Real, pp. 171-172.
Diputación Provincial de Jaén.
LEIVA BRIONES, F. (1996): “Puntas orientalizantes
en bronce con doble filo y arpón o diente lateral tipo Benamejí
y su dispersión en la provincia de Córdoba”.
En Actas de las Primeras Jornadas de la Real Academia de Córdoba
en Benamejí, pp. 73-94.
LEIVA BRIONES, F. (1996).- “El Presbítero
Diego del Rosal, Secretario de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario
de Fuente-Tójar”. En Rvta. Fuente del Rey nº151,
pág. 9. Priego de Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1996): “Fuente-Tójar”.
En Guía de la Subbética (Academia de Ciudades de Andalucía),
pp. 71-74.
LEIVA BRIONES, F. (1997): “Presencia material
griega en Fuente-Tójar”. En XV Congreso Nacional de
Cronistas Españoles y XXV Reunión Anual de Cronistas
Cordobeses, pp. 295-310. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1998): “Annius Optatus
y los Aviti, una sociedad de transportistas (s. I d.C.) presentes
en la Subbética Cordobesa, según un titulus pictus”,
en Crónica de Córdoba y sus Pueblos, V, pp. 217-226,
Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1998).- “Joyería
y toreútica en la Andalucía Antigua”. En Rvta.
Sociedad Plateros, nº 13, pág. 41. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (1998).- “Producción
de aceite en Fuente-Tójar (Córdoba) en Época
Romana”. En Crónica de Córdoba y sus Pueblos,
V, pp. 187-216. Córdoba (2000).
LEIVA BRIONES F. (1998): “Annius Optatus
y los Aviti, una sociedad de transportistas (s. I d. C.) presentes
en la Subbética Cordobesa, según un titulus pictus.
En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, V, pp. 217-226.
Córdoba, 2000.
LEIVA BRIONES, F. (1999).- “El Museo Arqueológico
de Baena, centro dinamizador”. En Diario Córdoba, pág.
14 (4-4-1999).
LEIVA BRIONES, F. (1999).- “La Guardia Civil
recupera en Fuente-Tójar una cista funeraria de gran valor
histórico”. En Diario Córdoba, pág. 36
(15-9-1999).
LEIVA BRIONES, F. (1999).- “Objetos votivos
y de adorno procedentes del yacimiento prehistórico del Cerro
de la Fuente del Río (Cabra)”. En Jornadas en Cabra
de la Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de
Córdoba, pp. 27-35.
LEIVA BRIONES, F. (1999): “Arqueología
y Prehistoria”. Guía Histórica de Cabra, pp.54-82.
Cabra (Córdoba).
LEIVA BRIONES, F. y JURADO ÁVALOS, N. (2000):
“Fauno de Fuente-Tójar (Córdoba)”. En
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales
de Córdoba, 1, pp. 85-93. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (2000): Cuatro sonetos: “A
Esteban Márquez”, “A Dolores Sánchez Calvo,
in memoriam”, “Canto a Gloria” y “A Jesús
Yacente, Carcabuey”. En Antología Bromelia. Poetas
actuales de la Subbética, pp. 137-144. Priego de Córdoba
(2000).
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Descubierto un
enigma histórico pendiente desde el siglo XIX”. En
Diario Córdoba, pág. 24 (6-1-2001).
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Fuente-Tójar”.
En El Libro de Oro de la Semana Santa de Córdoba (Edición
del Diario Córdoba), pág. 249.
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Cantos a Azahara”.
En El Egabrense, núm. 978-979-980, pág. 25. Cabra.
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Herma de Baco
procedente de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba
y sus pueblos VI, pp. 233-242.
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Réquiem
por los carnavales tojeños”. En Crónica de Córdoba
y sus pueblos VI, pp. 243-266.
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Fuente-Tójar
conmemora el Día de los Santos: Las gachas y los Difuntos”.
En Diario Córdoba, pág. 27 (1-XI-2001).
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Fuente-Tójar
danza alrededor del fuego”. En Diario Córdoba, pág.
25 (13-12-2001).
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Inscripción
sepulcral de Dapinus”. En Rvta. Antiquitas, 13, pp. 171-173.
Priego de Córdoba. (Trabajo conjunto con Daniel Botella Ortega).
LEIVA BRIONES, F. (2001).- “Materiales procedentes
del Cerro del Moro (Alcaudete, Jaén), en el Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar”. En Crónica de Córdoba
y sus Pueblos, VII, pp. 107-112.
LEIVA BRIONES, F. (2002).- “Memoria de la
Asociación en el 2001”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba 2, pp. 9-14.
LEIVA BRIONES, F. (2002).- “Francisco Sánchez
Malagón, in memoriam”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba 2, pp 113-114.
LEIVA BRIONES, F. (2002): “Evocación
de la Pasión en Fuente-Tójar”. En Diario Córdoba,
pág. 46 (26-3-2002).
LEIVA BRIONES, F. (2002).- “Una danza religiosa
con raíces paganas de adoración al árbol mayo.
En Diario Córdoba, pág. 33(16-5-2002).
LEIVA BRIONES, F. (2002).- “La Navidad en
Fuente-Tójar y su entorno”. En Crónica de Córdoba
y sus Pueblos, VIII, pp.433-464.
LEIVA BRIONES, F. (2002).- “Fuente-Tójar
y su Museo”. En Rvta. Arte, Arqueología e Historia,
9, pp. 143-146. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (2003): “Tesorillo hispano-musulmán
de ocultación hallado en Peñalosa (Fuente-Tójar,
Córdoba). En Crónica de Córdoba y sus pueblos,
IX, pp. 107-137. Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (2003).- “En el callejero
cordobés, un pueblo ausente: Fuente-Tójar”.
En Diario Córdoba, pág. 32 (5-3-2003).
LEIVA BRIONES, F. (2003).- “Grafitos ibéricos
sobre terra sigilata expuestos en el Museo Histórico Municipal
de Fuente-Tójar (Córdoba). En Boletín de la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba,
3 , pp. 103-106.
LEIVA BRIONES, F. (2004).-“Palabras y expresiones
usadas en Fuente-Tójar, I”. En Crónica de Córdoba
y sus Pueblos X. pp. 5005-542.
LEIVA BRIONES, F. (2004): “Memoria de la
Asociación”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003.
Pp. 9-20.
LEIVA BRIONES, F. (2004): “Esteban Márquez
Triguero. In Memoriam”. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003.
Pp. 55-57.
Ídem: (2004): “Fuente-Tójar.
Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba,
4. Año 2003. Pp. 151-153.
LEIVA BRIONES, F. (2004): “Acerca de la inscripción
funeraria de Annula (Santaella, Córdoba)”. En Boletín
de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba,
4. Año 2003. Pp. 361-366.
LEIVA BRIONES, F. (2004): “Puntas de flecha
tartésicas del Valle de Los Pedroches tipo “Benamejí
o Macalón” presentes en la Casa-Museo “Posada
del Moro” de Torrecampo. En Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. Año 2003.
Pp. 369-381.
LEIVA BRIONES, F. et allii (2004): “Patrimonio
Cultural: Una muestra de la herencia culinaria en los pueblos de
Fuente-Tójar y de Santaella (Córdoba)”. En Boletín
de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba,
4. Año 2003. Pp. 415-432.
LEIVA BRIONES, F. (2005): “Memoria de la
Asociación durante 2004”. Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba”, 5, año
2004, pp. 9-21.
LEIVA BRIONES, F. (2005): “Diez años
de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”.
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales
de Córdoba”, 5, año 2004, pp. 23-26.
LEIVA BRIONES, F (2005): “Fuente-Tójar.
Museo Histórico Municipal”. En Boletín de la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”,
5, año 2004, pp. 79- 85.
LEIVA BRIONES, F. (2005): “Mitología:
Moneda ibérica con el Rapto de Europa y oscillum representando
el Desuello del Jabalí de Calidón. Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba)”. Boletín
de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba”,
5, año 2004, pp. 87- 98.
LEIVA BRIONES, F. (2005): “Los Templarios
y Fuente-Tójar (Córdoba), entre el cuento y la realidad”.
En Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XI, pp. 85-109.
Córdoba, 2006.
LEIVA BRIONES, F. (2006): “La Omaña
(León): Retazos de su Historia”. En Arte, Arqueología
e Historia, 13, pp. 298-307. Córdoba, 2006.
LEIVA BRIONES, F. (2006): “La noche de las
danzas”. En Diario Córdoba, contraportada (16/5/2006).
|