Había nacido el 19 de abril de 1944 en
Lucena. Tras el bachiller en Córdoba, realizó sus
estudios universitarios en la Universidad Complutense de Madrid.
Arqueólogo de profesión, estuvo vinculado durante
su estancia en Madrid al entonces director del Museo Arqueológico
Nacional Dr. Martín Almagro, en cuyas excavaciones participó.
En 1974 fue conservador interino de dicho Museo Arqueológico
Nacional y en 1975 fue nombrado conservador del Museo Arqueológico
de Cuenca.
En 1976 participó en la oposición
al Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos, siendo
nombrado a continuación director del Museo de Cuenca, donde
estaría hasta el año 1997. En esta etapa impulsó
la modernización del Museo de Cuenca, que se volvió
a remodelar en 1982, apoyado por los conservadores Ángel
Fuentes y Santiago Palomero. Realizó numerosas campañas
de excavación en yacimientos de la provincia, como las ciudades
romanas de Valeria y Segobriga, cuyos museos monográficos
creó y gestionó.
Era militante socialista y como tal en la ciudad
conquense desempeñó el cargo de concejal en la legislatura
1991-1995, encargándose de la concejalía de Cultura
y Educación.
En 1997 solicitó su traslado al Museo de
Huelva, cuya dirección había quedado vacante, siendo
nombrado director por orden de 7 de mayo de 1997 de la Consejería
de Cultura de la Junta de Andalucía (BOJA 63 de 3 de junio).
En este museo de Hueva estuvo hasta el año 2002, en el que
pidió traslado al Museo de Ciudad Real. En este puesto le
llegaría la edad de jubilación. Los últimos
años de su vida lo pasó en su ciudad natal, Lucena,
falleciendo en Córdoba por causa de coronavirus el día
29 de marzo de 2020. |
Libros
Museo de Cuenca. secciones de arqueologia y
bellas artes, Ministerio de Educación y Ciencia, 1976
Valeria Romana, Diputación Provincial
de Cuenca, 1978
Artículos de revistas
"El casco histórico de Cuenca, patrimonio
de la humanidad", Añil: Cuadernos de Castilla -
La Mancha, Nº 13, 1997, págs. 49-52.
"Ercavica. El futuro del pasado", Revista
de arqueología, Año 14, Nº 152, 1993, págs.
16-25
"Reflexiones en torno a Museos Provinciales
y Locales", Boletín de la ANABAD, Tomo 34,
Nº 2-4, 1984, págs. 289-297.
"Interrelaciones Museo Provincial-Arqueología
en Cuenca de 1970-1982", Boletín de la ANABAD,
Tomo 33, Nº 1, 1983, págs. 43-56
"La necrópolis de Boliche (Villaricos-Almería)",
Archivo de prehistoria levantina, Vol. 16, 1981, págs.
373-417
"Las relaciones judeo-cristianas en la provincia
de Cuenca, desde la época romana a los siglos XII-XIII, a
la luz de los últimos descubrimientos arqueológicos",
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos.
Sección de hebreo, Nº 25, 1976, págs. 151-154"
"Informe de los trabajos arqueológicos
en la provincia de Guadalajara", Noticiario arqueológico
hispánico, Nº. 5, 1976, págs. 257-262
"El tesorillo de denarios ibero-romanos de
Abia de la Obispalia (Museo de Cuenca)", Sautuola: Revista
del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola,
Nº 2, 1976-1977, págs. 221-225
Colaboraciones en obras colectivas
"El santuario protohistórico hallado
en la calle Méndez Núñez (Huelva)", en:
Ceràmiques jònies d'època arcaica : centres
de producció i comercialització al Mediterrani occidental
: Actes de la Taula Rodona celebrada a Empúries, els dies
26 al 28 de maig de 1999 / coord. por Paloma Cabrera Bonet, Marta
Santos Retolaza, 2001, págs. 177-188.
"Avance del proyecto de remodelación
del Museo de Huelva", en: El museo: Un espacio para el
aprendizaje / Consuelo Domínguez Domínguez (ed.
lit.), Jesús Estepa Giménez (ed. lit.), José
María Cuenca López (ed. lit.), 1999, págs.
91-104
" Ercávica", Ciudades romanas
en la provincia de Cuenca : homenaje a Francisco Suay Martínez,
1997, págs. 169-208
"Informática y Museo", Homenaje
a Samuel de los Santos, 1988, ISBN 84-305-7565-0, págs.
33-42
"Diez años de excavaciones arqueológicas
en Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca)", Homenaje
al prof. Martín Almagro Basch , Vol. 3, 1983, págs.
263-273
"Valeria romana": Notas acerca de sus restos monumentales",
en: Segovia y la arqueologia romana, 1977, págs.
293-296.
|