Vañó Silvestre, Rafael (Baeza, 1920)

Museo Arqueológico de Úbeda; Fundador y director desde 1972 a 1982


Apuntes biográficos

Nacido en Baeza en 1920, estudió Derecho, dedicándose al mundo de la judicatura. En 1946 ingresó en el cuerpo de fiscales municipales, y dos años más tarde en el cuerpo de jueces comarcales. En 1948 es juez comarcal en Palma del Río, Córdoba. Un año más tarde es fiscal municipal en Baeza. También ocupó la plaza de juez en Úbeda, Martos, Torredonjimeno, Valdepeñas de Jaén, Porcuna, Jabalquinto, Mancha Real y Bedmar. Su afición al estudio de la Historia se manifestó en diversas publicaciones, colaborando especialmente con el Instituto de Estudios Giennenses, del que fue consejero facultativo, ingresando en el mismo en 1977 con el discurso “La protección legal de los conjuntos histórico-artísticos. Su aplicación en Úbeda y Baeza". En 1967 había sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Algunos de los estudios que realiza, que comienzan a aparecer ya en la década de los 50, versaban sobre arqueología y otros muchos sobre arte y urbanismo, referidos especialmente a Úbeda y a Baeza.

Fue también delegado de la Dirección General de Bellas Artes en Úbeda, lo que le obligaba a velar por la conservación del patrimonio artístico. En 1964 recogió en el juzgado los restos arqueológicos pertenecientes a un monumento funerario romano que aparecieron en el yacimiento de Salaria. Participó también en diversas investigaciones arqueológicas, como el descubrimiento del oratorio rupestre visigodo de Valdecanales, de la necrópolis argárica “El Alcázar” de Úbeda, y del yacimiento romano de Santotolino de Úbeda.

Su interés en la conservación del patrimonio arqueológico y artístico local hizo posible la consecución para Úbeda de un museo arqueológico, que se preocupó en fundar. Para ubicarlo se eligió un edificio antiguo, la llamada “casa mudéjar”, descubierta también por Vañó en 1964 y adquirida por el Estado. Rafael Vañó Silvestre fue nombrado director y realizó la instalación museográfica, aportando su colección arqueológica particular. Sin embargo, el grueso de la colección con la que se formaba el museo procedía de los fondos del Museo Provincial de Jaén, puesto que éste de Úbeda se creaba como una sección del mismo. La inauguración oficial tuvo lugar el 18 de enero de 1973.


Escritos

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1995): "Liberalismo y señorío la Villa de Torres contra el Marqués de Camarasa", Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, ISSN 1132-6956, Nº. 5, 1995 (Ejemplar dedicado a: Jódar), págs. 167-180.

VAÑÓ SILVESTRE, R., SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, E. (1981): "Aportación al estudio del Alcázar de Ubeda", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº. 108, 1981, págs. 9-30.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1976): "La Capilla de la Cofradía de la Vera-Cruz de Baeza", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº. 90, 1976, págs. 9-14.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1975): "Desarrollo Histórico del Perímetro Urbano de Úbeda", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº. 83, 1975, págs. 9-26.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1974): "La murallas de Übeda", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº. 81, 1974, págs. 41-74.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1973): "La maqueta en piedra de un castillo del Museo Arqueológico de Ubeda", Castillos de España: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, ISSN 0008-7505, Nº 78, 1973, págs. 43-45.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1970): “Oratorio rupestre visigodo del Cortijo de Valdecanales, Rus (Jaén)”. Madrider Mitteilungen, 11 (1970), 213-222.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1962): "Hallazgos eneolíticos en Úbeda", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº. 32, 1962, págs. 101-108.

VAÑÓ SILVESTRE, R. (1959): "La Iglesia de Santa Cruz de Baeza", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, Nº. 21, 1959, págs. 9-21.


 

Utilizamos cookies de terceros (Google) para obtener información estadística sin fines publicitarios de las visitas a esta web. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies.

 

© Jose Ramon López Rodríguez 2001-2021